Las 10 claves de la fotografía polar
El fotógrafo polar Brian Anderson de andersonimages repasa las 10 claves más importantes para lograr buenas fotografías en la Antártida.
- 1 mayo, 2012
- comments
- Antartida Urbana
- 0
Brian es un multipremiado fotógrafo del Reino Unido que ha viajado en 5 oportunidades a la Antártida, el Polo Norte Geográfico y otros 40 países.
-
Conocé tu cámara y tu equipo
Antes de partir en tu viaje polar, es fundamental que conozcas tu cámara, los lentes y el resto de tu equipo fotográfico. Necesitas estar listo para “apuntar y disparar” apenas comience el viaje. No querrás estar luchando con tu cámara cuando pase volando un albatros, un pingüino se acerque a ti o una ballena salga a la superficie en frente tuyo. ¡Estate listo!
También recuerda llevar el manual de tu cámara contigo por cualquier eventualidad.
-
Accesorios esenciales
No importa el tipo de cámara que uses, ya sea un simple cámara de bolsillo o una Réflex semi profesional con lentes intercambiables, siempre debes llevar contigo algunos accesorios adicionales.
Una funda de cintura medianamente resistente para tu “pocket” o una mochila robusta para tu cámara réflex son esenciales para proteger tu equipo del frío, la humedad y los golpes y las caídas.
Lleva suficientes tarjetas de memoria o equipos de almacenamiento y los accesorios de limpieza apropiados.
-
El frío y la condensación
Proteger tu equipo del frío helado y la condensación son vitales cuando se viaja por las Regiones Polares.
El frío es el enemigo de las baterías. Lleva suficientes baterías adicionales y tenlas siempre cargadas cuando estés a bordo (recuerda tener siempre los adaptadores correctos). Cuando estés al aire libre, mantén las baterías a una temperatura cálida en los bolsillos más cercanos a tu cuerpo.
La condensación ocurre cuando regresas tu equipo del frío al calor del interior del barco y puede causar el empañamiento de las lentes, visores y censores. Evítalo cubriendo la cámara con una bolsa de plástico antes de entrar y déjala recuperar temperatura lentamente dentro de la bolsa una vez adentro.
Si usas un trípode, ten cuidado al abrirlo y cerrarlo en el exterior pues las juntas se pueden endurecer y congelar a causa del frío.
-
Manteniendo al fotógrafo abrigado
Probablemente lo más importante es protegerte tú del frío y la humedad. Puedes estar al aire libre por varias horas en la cubierta, caminando por la costa o sentado tomando fotos en el frío polar.
Las claves son las capas. Vístete con varias capas finas de ropa que atrapen el aire cálido. Siempre estás a tiempo de quitarte alguna de ellas si la temperatura sube.
Lo más importante son los guantes para proteger las manos. Tomar una foto o manipular los comandos de la cámaro con los dedos helados es casi imposible.
-
Las oportunidades para buenas fotos
Las oportunidades de tomar buenas imágenes comenzarán tan pronto como parta tu barco. Hay grandes puntos de vista desde el puente y las cubiertas todo a tu alrededor.
Puedes fotografiar la fauna, los paisajes, retratar a la gente y hasta realizar tomas abstractas de los reflejos del agua y las figuras del hielo marino. La lista es interminable.
¡Deja volar tu imaginación!
Los botes inflables también ofrecen la oportunidad de lograr tomas impresionantes de los icebergs. Incluir gente y botes en tus imágenes ayuda a representar el tamaño de los icebergs y glaciares.
Los trípodes o monopiés son útiles, pero si el barco está en movimiento, es más fácil apoyar tu cámara sobre algo mullido en la baranda.
-
Componiendo la foto
Todos queremos crear grandes fotografías que sean agradables a la vista. Por eso es importante pensar antes sobre la foto que queremos crear y detenernos en su composición.
La composición se basa en reglas y, a veces, en romper esas reglas. La “Regla de los Tercios” es un concepto útil a partir del que se ubican los elementos clave en los tercios vertical u horizontal y superior o inferior de la imagen.
Por ejemplo, en la imagen siguiente, los elementos clave, los osos polares en la parte superior de la foto, y el hielo azul en la parte inferior, están ubicados en los tercios horizontales y/o verticales. En otras palabras, no están simplemente en el centro, lo que suele dar fotos aburridas.
Los osos polares también permiten dar una escala al iceberg sobre el que se encuentran.
Anímate a experimentar. Con las cámaras digitales es fácil, simplemente dispara y después borra las fotos que no sirven.
-
Lograr la exposición correcta
Obtener una correcta exposición en condiciones de sol y nieve puede ser un gran desafío. Muchas de las cámaras modernas tienen configuraciones para “nieve”, que lo hacen más sencillo.
La mayoría de las cámaras tienen histogramas que te permitirán controlar la exposición más detalladamente cuando retrates objetos oscuros contra la nieve. Los histogramas son gráficos que muestran el rango de luz y oscuridad de tu toma. La clave para una foto con la correcta exposición es tener el pico del gráfico en el medio, como en el diagrama de arriba.
-
Paciencia
Todo el mundo anda apurado por estos días. Es normal que apenas llegues al hielo o veas tu primer albatros, pingüino u oso polar, la tentación sea tomar cientos de fotos rápidamente.
Para lograr las mejores fotos, lo mejor es relajarse, tomar asiento en una buena posición y simplemente esperar la acción o que el “momento especial” suceda.
Si permaneces tranquilo es común que las aves y animales se acerquen a ti o que una escena apasionante se revele frente a tus ojos como sucedió en las dos fotos que se encuentran debajo.
No podrías preparar esas fotos. Son el resultado de esperar tranquilamente, a veces durante horas, y simplemente observar y disfrutar las gracias de la fauna hasta que llegue el momento perfecto y puedas captarlo.
Las crías de pingüinos emperador eran adorables, pero sólo dos o tres de nosotros permanecimos esperando sobre la nieve para lograr esta foto. Nuestros compañeros turistas se alejaron hacia donde creyeron que había mejor “acción”. ¡Qué equivocados estaban! La paciencia es una gran virtud.
-
Enfoca tu objetivo
Nadie quiere tener una foto fuera de foco. El nivel de foco de una imagen depende de la velocidad de apertura y la cantidad de luz que entra en el lente.
Un ave en movimiento va a necesitar una velocidad álta para congelar la acción y lograr el foco. Para fotografiar un paisaje, una velocidad menor y un trípode pueden ser muy útiles.
La Profundidad de Campo (PdC) controla la proporción de la imagen que está en foco frente a la cámara. Todas las cámaras digitales ofrecen configuraciones de PdC automáticas utilizando los símbolos que se encuentran debajo. Si quieres que el fondo quede fuera de foco, como en la toma de los pingüinos de abajo, necesitarás una PdC baja, en un paisaje, una PdF grande te asegurará que todo esté en foco.
-
Respeto
Todos quieren estar cerca de la maravillosa flora y fauna de la Antártida para obtener los mejores primeros planos posibles.
En estas zonas, es vital respetar la tranquilidad y el bienestar de los animales que estás fotografiando. Cuando estés en la Antártida debes seguir los lineamientos de la IAATO y respetar las distancias mínimas de la flora y la fauna. El personal de la expedición te lo recordará en las charlas previas a los desembarcos.
Las focas, los pingüinos y sus crías tienden a ser muy curiosos. Como expliqué en el punto 8, si permaneces quieto y silencioso, ellos se acercarán a ti.
Recuerda: En las Regiones Polares sólo deberíamos “llevarnos fotos y dejar nuestra huellas”.
Estamos en esta enorme naturaleza polar como invitados, y debemos tratar la flora, la fauna y su ecosistema con total consideración y respeto. Esto protegerá a sus habitantes para que nosotros y otros turistas puedan disfrutar de sus viajes en el futuro.
Puedes conocer más sobre Brian y disfrutar de su trabajo en su sitio web: www.andersonimages.co.uk