La historia de la Antártida está repleta de fechas interesantes.
Desde los grandes logros de los primeros exploradores hasta los pequeños acontecimientos naturales que se registraron en los últimos años, en esta sección podrás encontrar las fechas más significativas de la historia antártica.
- 1995 COLAPSÓ LA BARRERA LARSEN A, Y ENTRE ENERO Y FEBRERO DE 2002 TAMBIÉN SE DESINTEGRÓ LA BARRERA LARSEN B.
- 01.01.1970 Se crea la Dirección nacional del Antártico, por Decreto- Ley Nº 18.513. Se crea bajo la dependencia del Ministerio de Defensa y se le asigna las funciones de planeamiento, programación, coordinación y control de la actividad antártica Argentina, de acuerdo con los objetivos, políticas y estrategias nacionales y con los recursos y medios que el Estado asigne, fomentando el interés nacional en esas actividades y difundiendo sus resultados. Se designó como primer Director Nacional al General de Brigada Jorge LEAL.
- 2 .01.1904 Se autoriza a la oficina Meteorológia a recibir el Observatorio instalado en Orcadas, isla Laurie, 1904.
- 05.01.2000 La Expedición Científico-Técnica, arribó al Polo Sur Geográfico utilizando para su traslado y tareas de investigación, siete motos de nieve.
- Integraban la dotación: el Teniente Coronel Víctor Hugo Figueroa, Jefe y Técnico Topógrafo, el Capitán Nicolás Bernardi Médico y Encargado de trabajos científicos, el Suboficial Principal Julio Dobarganes Técnico Mecánico, el Sargento Ayudante Rosamel Celayes Técnico Topógrafo, el Sargento Ayudante Luís Cataldo Técnico Polar, el Sargento Primero Juan Brusasca Técnico Operador de Radio y el Sargento Primero Daniel Paz Técnico Mecánico.
- 06.01.1962 Arriba al Polo Sur Geográfico los bimotores Douglas CTA-12 y CTA-15, al mando del Capitán Hermes Quijada.
- 12.01.1966 El capitán Gustavo A. Giró Tapper y el teniente Pedro Acosta, realizan desde un Beaver de la Fuerza Aérea un lanzamiento con paracaídas, que incluye tres perros, un trineo desarmable, víveres y elementos de supervivencia.
- 14.01.1909 Parte desde Buenos Aires la Corbeta “Uruguay” al mando del teniente de navío Carlos Somoza, cumple el relevo de Orcadas y verifica además el relevamiento magnético efectuado por una Comisión Alemana en 1874 en la bahía Moltke (Georgias del Sur).
- 14.01.1998 Entra en Vigencia el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección al Medio Ambiente, que designa a la Antártida como reserva natural, consagrada a la paz y a la ciencia.
- 18.01.1955 Inauguración de la base Gral. Belgrano sobre la barrera de hielo Filchner.
- 20.01.1994 Se inauguró en la base Jubany Dallmann Argentino-Alemán. Se instaló allí el primer laboratorio para la medición del anhídrido carbónico para el estudio del efecto invernadero y una red de medición de ozono.
- 22.01.1958 Primer lanzamiento argentino en paracaídas en la zona de base Gral. Belgrano.
- 25.01.1948 25 de enero 1948 Se instala el Destacamento Naval Decepción en Isla Decepción, perteneciente al archipielo de las Shetland del Sur.
- Fue clausurada en Diciembre de 1967 a causa de la erupción de un volcán.
- 25.01.1958 Instalación de la base Decepción, en la bahía 1° de Mayo, isla Decepción, 1948.
- 26.01.1956 Instituto Antártico Argentino pasa a depender del Ministerio de Marina.
- 28.01.1957 Por decreto se establece el Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- 30.01.1980 Fundación de la Base Belgrano III, en la isla Berkner.
- 31.01.1989 El buque Bahía Paraíso luego de encallar en una roca sumergida a baja profundidad en el estrecho de Bismarck, se hunde a escasa distancia del lugar de la varadura.
- Esta embarcación que había sido contratada por una empresa privada para realizar viajes de carácter turístico al continente, había realizado hasta ese entonces 9 cruceros antárticos, siendo el primero en el año 1986.
- 5.02.1979 INSTALACIÓN DE LA BASE BELGRANO II, SOBRE EL NANATAK . 11.02.1942 Primer vuelo argentino en la Ant{artida realiado por el Tte. de Navío D. Eduardo Lanussa al sobrevolar el archipiélago de Melchior.
- 12.02.1951 Parte de Buenos Aires el carguero “Santa Micaela” transporte de la Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina.
- 12.02.1982 La base Jubany nace en el año 1953 como refugio de apoyo naval y llevaba el nombre de Estación Aeronaval Caleta Potter. Al año siguiente se inaugura la base con el nombre de Teniente Jubany. En 1982 la base pasa a la Dirección Nacional del Antártico y la fecha oficial de la inauguración fue 12 de febrero de 1982 bajo la denominación de Base Jubany.
- 12.02.1951 El Gral. Hernán Pujato parte a bordo del transporte Patagónico Santa Micaela, de la empresa Pérez Companc, al comando del Capitán de Ultramar Santiago Farell, iniciando la primera científica a la Antártida Continental Argentina.
- 17.02.1965 El Instituto Antártico Argentino (IAA) inaugura la Estación Científica Almirante Brown, en el Destacamento Naval homónimo cedido por la Marina.
- 20.02.1946 El padre jesuita Felipe Lérida celebra en el Observatorio Orcadas la primera misa católica en la Antártida.
- 22.02.1904 Día de la Antártida Argentina
- La Argentina por intermedio de la Oficina Meteorológica Nacional del Ministerio de Agricultura, toma posesión e iza la bandera en la estación meteorológica de la isla Laurie, del grupo de las Orcadas del Sur, cedida al gobierno por el jefe de la Expedición Antártica Nacional Escocesa, doctor William Bruce. Integraron la dotación Robert C. Mossman (jefe), Luciano H. Valette, M.C. Szmula, William Smith y Hugo Acuña. La ocupación argentina es así la más antigua y permanente del continente antártico, durante 40 años fue el único con ocupación permanente.
- 22.02.1967 Inauguración de la Base Petrel, en la isla Dundee.
- 28.02.1957 Se establece el Territorio Nacional de Tierra del Fuego (hoy provincia), Antártida e islas del Atlántico Sur.
- 03.03.1977 Instalación de la base Primavera en la costa Danco, cabo Primavera.
- 04.03.1947 El 4 de marzo de 1947 se crea en el Ministerio de Relaciones Exteriores la División Antártida y Malvinas, para ocuparse de los asuntos relativos a la Antártida Argentina, islas Malvinas, islas Georgias del Sur e islas Sándwich del Sur.
- 15.03.1961 Inauguración de la base conjunta Matienzo, sobre el nunatak Larsen, barrera de hielo Larsen.
- 18.03.1977 Fundación de la base Corbeta Uruguay en la isla Morrell, en las islas Sandwich del Sur.
- 21. 03.1951 Inauguración de la base San Martín en el islote Barry, archipiélago Debeham, Bahía Margarita.
- 21.03.1951 El 21 de marzo de 1951 se funda la base General San Martín en bahía Margarita, debajo del Círculo Polar Antártico. Esta fue la primera base científica continental argentina, y en ese entonces la más austral del mundo.
- 29.03.1951 Primer descenso por acuatizaje de un avión argentino al Sur del Círculo Polar, en la base San Martín, bahía Margarita. Vuelo realizado por el Tte. de Fragata D. Halfdan Hansen.
- 30.03.1927 Se realiza la primera comunicación radioeléctrica entre la base Orcadas y la cuidad Ushuaia, quedando inaugurada desde ese día la primera estación radial.
- 31.03.1947 El 31 de marzo de 1947 se inaugura el Destacamento Naval Melchior en la Punta Gallows de la Isla Observatorio, que fue el primer establecimiento argentino en la Península Antártica.
- 31.03.1952 Inicia su actividad el Dest. Naval Melchior, en la bahía Dallmann. El 31 de marzo de 1947, inicia su actividad el Dest. Naval Esperanza, en bahía Esperanza.
- 1965 Fundación de la base de Avanzada Científica Doctor Sobral, en la zona de la barrera de hielo Filchner, que servió de apoyo a la Expedición que llegaría al Polo Sur.
- 1.04.1953 Instalación del Destacamento Naval Cámara, en la Isla Media Luna, bahía Luna.
- 01.04.1953 El gobernador de la Tierra del Fuego inaugura el Destacamento Naval Luna, bautizado luego “Teniente Cámara”, en la isla Media Luna.
- 06.04.1951 Se funda el Destacamento Naval Almirante Brown en el Puerto Paraíso (bahía Paraíso), situada al oeste de la tierra de San Martín.
- 07.04.1982 Entra en vigor la convención para la conservación de los recursos vivos marinos antárticos, con la importancia de salvaguardar el medio ambiente y de proteger la integridad del ecosistema de los mares que rodean la Antártida.
- 10.04.2009 Los satélites han mostrado esta semana como una porción de la plataforma Wilkins, de unos 14.000 kilómetros cuadrados colapsaba abruptamente como consecuencia del rápido calentamiento de esta región de la Antártida.
- 10.04.2007 Se incendia el Almirante Irzar
- El siniestro se declaró cerca de las 22, aparentemente en el compartimiento de generadores de la nave, por motivos desconocidos por el momento. La orden de evacuación fue dada una hora y media más tarde cuando el comandante de la nave, el capitán de fragata Guillermo Tarapow, consideró que el fuego no podía ser dominado y ponía en peligro a la tripulación.
- 11.04.1970 Primer Aterrizaje de un avión de gran porte Hercules C-130 en la Base Argentina Marambio.
- Por primera vez aterrizaba un Hércules C-130, matrícula TC-61 de la Fuerza Aérea Argentina y a partir de entonces en forma ininterrumpida con dichas aeronaves se continúan cumpliendo estas importantes operaciones aéreas.
- 17.04.1951 Creación del INSTITUTO ANTÁRTICO ARGENTINO, “Coronel Hernán Pujato”. (Decreto N° 1338). Luego el 15/4/97, por (Ley N° 24.801) “General Hernán Pujato”. Fue concebido para coordinar las actividades científicas y técnicas en la Antártida.
- 30.04.1940 El 30 de abril de 1940 surge la Comisión Nacional del Antártico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
- 05.05.1961 Por Decreto la República Argentina ratifica el Tratado Antártico, suscripto en Washington el 1º de Diciembre de 1959.
- 15.05.1961 La Fuerza Aérea crea su División Antártica.
- 30.05.1927 Se inauguró la primera estación radiotelegráfica antártica en el observatorio de Islas Orcadas.
- 31.05.1979 Se crea el Comando Antártico de Ejército.
- 01.06.1972 Se firma la convención para la conservación de las focas antárticas.
- 02.06.1988 Se adopta en Washington, Nueva Zelanda, la convención para la Reglamentación de las Actividades sobre Recursos Minerales Antárticos.
- 5 Día Mundial del Medio Ambiente
- 06.06.1967 La corbeta “Uruguay” se declarada monumento nacional por Decreto Nº 3.968.
- 8 Día Mundial del Océano
- 9 Se crea la División Antártida y Malvinas, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
- 10. 05.1974 Día de la afirmación de los Derechos Argentinos sobre las islas del Atlántico Sur, Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur. (Ley 20.581).
- 20 Día de la Bandera.
- 21 “Día de la Confraternidad Antártica”, a fin de promover la difusión y toma de conciencia con respecto a la importancia de la presencia de nuestro país sobre el territorio Antártico. Comienzo del solsticio.
- 23.06.1961 Cobró vigencia el tratado Antártico, el instrumento jurídico internacional firmado con anterioridad por es SCAR, siendo la Argentina unos de sus miembros, e interviniendo activamente en lo que respecta a temáticas antárticas.
- 03.07.1956 Se crea por decreto la Comisión Nacional del Año Geofísico Internacional (C.N.A.G.I.) para coordinar las actividades científicas de las instituciones nacionales comprometidas en el programa multinacional.
- 7 Día de la Conservación del Suelo
- 10.07.1957 Comenzó oficialmente el AGI (Año Geofísico Internacional), el cual tuvo duración durante los años 1957 y 1958.
- Durante este periodo se crearon varios organismos especializados, nacionales e internacionales, para manejar los programas científicos antárticos.
- 30.06.2007 Incendio en la escuela de Base Esperanza. Un incendio originado en el sistema de calefacción destruyó totalmente el edificio donde funcionaba una escuela argentina en la Antártida, en el ámbito de la base Esperanza, sin que se registraran heridos, informaron hoy fuentes oficiales.
- 5.08 Festividad de la Virgen de las Nieves, Patrona de los Antárticos.
- 19.08.2002 El rompehielos Irízar regresa a Buenos Aires luego de concluir el rescate del barco alemán Magdalena Olderdorff.
- 11.09. 2005 Incendio en Base Belgrano II
- La base antártica “Belgrano 2″sufrió un incendio aunque no se reportaron víctimas.
- El fuego se inició como consecuencia de una falla en el sistema de calefacción, agravada por las condiciones meteorológicas.
- El hecho hizo que la casa habitación de la Base más austral de Argentina quede inhabilitada.
- 17.09.1958 Designa por decreto, al Instituto Antártico Argentino para administrar y operar la Estación Científica Ellsworth (E.E.U.U.).
- 17.09.2005 Accidente en la grieta. El sábado 17 de septiembre, un militar y un científico, González y Thibaud respectivamente, se desplomaron con su moto de nieve en una profunda grieta. El accidente ocurrió cuando junto a otros tres compañeros se desplazaban desde la base uruguaya General Artigas hacia la base argentina Jubany, en la Antártida. El siniestro se produjo en el glaciar Collins, en la isla 25 de mayo, a unos 12 kilómetros de su destino.
- Días después el lunes 19, partió desde El Palomar un avión Hércules con una patrulla de rescate integrada por dos oficiales y cinco suboficiales del Ejército Argentino, pertenecientes a la Escuela de Capacitación Antártica y expertos en rescates.
- + info: http://www.ejercito.mil.ar/rescate/rescate.htm
- 19/20.09.2005 Comienzan las tareas de rescate en la grieta a cargo del Ejército Argentino
- 01.10.1991 Se firma en Madrid el Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección al Medio Ambiente, el cual refuerza el Tratado Antártico para garantizar el uso pacífico del Continente y la protección de su medio ambiente.
- 02.10.1965 El avión Douglas C-47 (el TA-05) de la Fuerza Aérea al mando del comandante Mario l. Olezza, realiza reconocimientos en la búsqueda de una avión Cessna del Ejército que se había extraviado. Lo localiza dos días después, a los 79º de latitud Sur, arrojando elementos de supervivencia y de comunicación.
- 10.10.1900 Por Acuerdo General de Gabinete del se decidió la participación en la Expedición Antártica Internacional, a raíz de una invitación formulada por las autoridades del VII Congreso Internacional de Geografía (Berlín, 1899) y la Sociedad Real de Londres. A ese fin se encomendó al Ministerio de Marina el establecimiento de un observatorio magnético y meteorológico en la Isla de los Estados.
- 20.10.1979 Inicia sus transmisiones desde la base Esperanza la Estación LRA 36 “Radio San Gabriel”, primera emisora argentina en la Antártida dependiente de Radio Nacional
- 26.10.1965 El Ejército Argentino inicia la marcha terrestre desde la base Belgrano II hacia el Polo Sur. Al mando del coronel Jorge Edgard Leal, la patrulla integrada por el Capitán Gustavo Giró, el suboficial principal Ricardo Bautista Ceppi y otros.
- La expedición regreso a la base Belgrano el 31 de diciembre de 1965.
- 29.10.1969 Se inaugura la Base Aérea Vicecomodoro Marambio , ubicada en la isla del mismo nombre en latitud 64º 15´S y Longitud 56º 43´14´´ W. Tiene una pista principal en la meseta de la isla casi enteramente despejada de acumulación de nieve y hielo.
- 4.11.1965 Vuelo del vicecomodoro D. Mario L. Olezza, segundo izamiento de la bandera argentina en el Polo Sur y vuelo transpolar hasta Mcmurdo.
- 8.11.1903 Rescate de la Expedición Científica Sueca del Doctor Otto Nordenskjöld, efectuado por la corbeta “Uruguay” bajo el comoando del Tte. de Navío D. Julián .
- La corbeta “Uruguay”, al mando del teniente de navío Julián Irízar, rescata en la isla Cerro Nevado a la expedición sueca de Nordenskjöld, que había perdido su buque aprisionado por los hielos. La hazaña de la “Uruguay”, verdadera proeza teniendo en cuenta la época, tuvo honda repercusión en todo el orbe y la destacaron los diarios de todos los países. La Argentina, por otra, era así la primera nación del mundo que realizaba una operación de socorro de esa magnitud con pleno éxito. La “Uruguay” regresó a Buenos Aires el 2 de diciembre de 1903.
- 23.11.2007 Un iceberg provocó el hundimiento del crucero en el Atlántico sur
- El crucero británico “Explorer” chocó con un iceberg en el Atlántico sur y se hundió en las frías aguas. Los 91 pasajeros y 9 tripulantes pudieron ser rescatados sanos y salvo gracias a los botes salvavidas y a los buques que se encontraban en la zona.
- 30.11.1980 La Fuerza Aérea Argentina llevó a cobo el primer vuelo entre los continentes, americano y antártico, con dos helicópteros Boeing-Vertol 308 Chinook, efectuando así una travesía histórica de 1.325 km.
- Partieron desde la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego con destino final a la Base Marambio en Antártida, pasando por el Cabo de Hornos y el peligroso Pasaje de Drake.
- 1.12.1960 Se firma en Washington el Tratado Antártico, 1959; ratificado el 23 de Junio.
- 02.12.1946 Se firma en Washington, la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas, con el fin de reglamentar la caza.
- 4.12.1973 Primer vuelo Transpolar de la Fuerza Aérea Argentina, uniendo El Palomar y la ciudad de Canberra, Australia, sobrevolando el Polo Sur. Comandó la operación el Brigadier Gral. D. Héctor L. Fautario. 04.12.1968 Una erupción volcánica de grandes proporciones obliga a evacuar el Destacamento Naval Decepción.
- 05.12.2008 Un crucero de lujo de bandera panameña llamado “Ushuaia” pero perteneciente a una compañía argentina chocó mientras navegaba por las heladas aguas de la Antártida, contra una roca. La embarcación quedó automáticamente varada y con una fisura en el casco, por donde empezó a entrar agua y a filtrarse combustible. Ninguno de los 82 pasajeros y 40 tripulantes sufrió heridas.
- 10.12.1904 El primer relevo de Orcadas lo realiza en la corbeta “Uruguay”, al mando del capitán de fragata Ismael Galíndez.
- 10.12.1965 Llegó al polo sur la patrulla “Operación 90” comandada por el coronel Jorge Edgard Leal, integrada por el Capitán Gustavo Giró, el suboficial principal Ricardo Bautista Ceppi, los sargentos ayudantes Robero Humberto Carrión, Julio Cesar Ortiz, Alfredo Florencio Pérez y Jorge Raúl Rodríguez, los sargentos 1º Adolfo Oscar Alfonso, quienes luego de atravesar numerosos peligros y hacer un gran sacrificio, arribaron al Polo Sur. La expedición cumplió objetivos científicos que se llevaron a cabo exitosamente. De esta manera, la Argentina se sitúa como el primer país el mundo que llegó al Polo Sur partiendo y regresando del mar de Weddell, es decir nuestro sector antártico.
- 13.12.1947 La Aviación Naval realiza su primera hazaña polar; un avión Douglas C-54, al mando del contraalmirante aviador naval Gregorio Portilla, piloteado por el Capitán de corbeta aviador naval Gregorio Lloret, cruza el Círculo Polar Antártico en un vuelo sin etapas de 15 horas y media de duración, partiendo de Piedrabuena (Santa Cruz) y regresando al mismo punto.
- 17.12.1952 Se inaugura la Base Argentina Esperanza, fundada por el Capitán Edgard Leal y la misma ha funcionado desde entonces en forma ininterrumpida. La base se localizada al norte de la península antártica o tierra de San Martín. Su localización geográfica en de 63º 24’ de latitud sur y 56º 59’ de longitud oeste.
- 18.12.1957 El hidroavión “Martín Mariner”, comandada por el capitán de fragata Justiniano Martínez Achaval, une en un vuelo sin etapas la Antártida con Buenos Aires y hasta marzo de 1958 cruza varias veces.
- 19.12.1951 Un Avión Lincoln de la Fuerza Aérea, al mando del Vicecomodoro Gustavo A. Marambio, sobrevuela la flamante base San Martín arrojando correspondiente.
- 21.12.1901 El 21 de diciembre de 1901– Parte de Buenos Aires la Expedición Antártica Sueca del doctor Otto Nordenskjöld a bordo del “Antarctic”. Integraba esa expedición con fines científicos, el alférez José María Sobral A fines de 1904 pidió su baja de la Marina de Guerra, se doctoró en geología en Suecia y regresó al país en 1914, destacándose como científico y defensor de la soberanía Argentina.
- 28.12.1952 Se realiza el primer cruce terrestre de los antartandes registrado en la historia antártica. Al mando estuvo el capitán Humberto Basan Grande, de la Base San Martín.
- 28.12.1972 El buque oceanográfico “Calypso” fondeó en puerto Foster, isla Decepción, donde Jacques Cousteau proyectaba realizar algunos estudios y filmaciones. En esa ocasión el primer oficial del “Calypso” muere en un accidente, fallecimiento que es denunciado ante las autoridades judiciales de Ushuaia. La solicitud de intervención directa del tribunal federal de esta ciudad solicitada por la expedición francesa constituyó un verdadero reconocimiento de soberanía de la Argentina.
- 31.12.1965 La expedición Operación 90º liderada por el Cnel. Edgar Leal, regresa a la base Belgrano, después de 66 días en el desierto blanco, atravesando alturas de hasta 3000 metros con temperaturas inferiores a –40º C, soportando el helado viento polar y debiendo salvar permanentemente las traicioneras grietas. Esta hazaña marca uno de los jalones más memorables de la epopeya Argentina en el continente antártico: el asalto por tierra al Polo Sur.
- 31.12.1969 Creación de la Dirección Nacional del Antártico.